lunes, 23 de noviembre de 2009

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2009


Antecedentes


En la década de los 70s grupos de mujeres feministas y organismos no gubernamentales comienzan a hacer visible el problema de la violencia contra las mujeres y lo incorporan en la agenda pública.


En 1981 durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Bogotá, Colombia, las mujeres asistentes decidieron conmemorar el 25 de noviembre como el Día Internacional por la No Violencia contra las Mujeres, recordando el brutal asesinato que en 1960 sufrieron las hermanas Mirabal conocidas como las “mariposas inolvidables”, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.


Desde entonces el tema de la violencia contra las mujeres ha sido tema de diversos foros internacionales:


• 1981. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), reconoce la violencia contra la mujer como una forma de discriminación que tiene como resultado menoscabar o anular el goce o reconocimiento de la mujer (UNIFEM, 2002).
• 1993, II Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena) cuyo principal logro fue la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, acordada por la Asamblea General de Naciones Unidas (UNIFEM, 2002).
• 1994, Belém do Pará, Brasil; la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer es adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (UNIFEM, 2002).

• 1995 Beijing, China, se realiza la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer cuya plataforma de acción establece “adoptar medidas integradas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer.


El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y año con año se invita a todos los países y organizaciones civiles a organizar actividades para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres (UN).



¿Que es la violencia contra la Mujer?


En la Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, se define por violencia contra la mujer a todo acto que tenga que ver con algún daño de sufrimiento, físico, sexual, psicológico, amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad entre otros (UNIFEM, 2002).

Tal problemática se da en los distintos ámbitos de la sociedad:

• Público. En el espacio laboral que se presenta por medio del hostigamiento sexual; en los medios de comunicación a través de la pornografía, del lenguaje sexista y de la presentación de imágenes estereotipadas; en la discriminación en el acceso a servicios públicos; entre otros (UNIFEM, 2002).

• Privado. El principal espacio es el doméstico, donde se desarrolla la violencia intrafamiliar. Esta abarca los malos tratos, aislar a una persona de su familia, vigilar sus movimientos, el abuso sexual, inclusive el de las niñas; la violación, la mutilación genital femenina y, en general, prácticas nocivas que se enmarcan en violencia económica, psicológica, sexual y física. Tales actos generalmente son perpetrados por el esposo o por otros miembros de la familia.


Algunos cifras de México de acuerdo a la encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Relaciones de los hogares 2003

De acuerdo con el análisis de los resultados de la ENDIREH, 35.4% de las mujeres entrevistadas de 15 años y más que viven con su pareja, ha padecido violencia emocional, 27.3% violencia económica, 9.3% algún tipo de violencia física y 7.8% violencia sexual.

• Comúnmente se relaciona la violencia con las agresiones físicas. Sin embargo la violencia se manifiesta de diferentes maneras, siendo la más común la violencia emocional. De hecho la violencia emocional aparece con una frecuencia cuatro veces mayor que la violencia física.

• Las mujeres de las ciudades tienen un riesgo ligeramente mayor de sufrir violencia emocional y económica en comparación con las de zonas rurales.

• Las mujeres sin instrucción tienen un riesgo cuatro veces menor de sufrir algún tipo de violencia que las mujeres con estudios universitarios. Este dato controversial ha sido explicado por la mayor capacidad de estas mujeres para distinguir cuando se está padeciendo algún tipo de
violencia.

• Las mujeres incorporadas a la actividad económica tienen un riesgo mayor (15%) de padecer algún tipo de violencia respecto de quienes sólo trabajan en los quehaceres del hogar.





Algo para reflexionar

Por mucho tiempo la violencia contra las mujeres ha quedado inmersa en el silencio y ello se debe a que ésta no es denunciada por la vergüenza, el temor y el miedo a la venganza. Las consecuencias de la violencia son catastróficas.

Las sobrevivientes suelen padecer a lo largo de su vida trastornos emocionales, problemas de salud mental y mala salud reproductiva.
Las generaciones futuras de niños y niñas que fueron testigos de abusos o que fueron victimas, suelen padecer daños psicológicos, los cuales son considerados aun más serios que los efectos físicos, ya que suelen destruir el amor propio e incrementan el riesgo de sufrir diversos problemas de salud mental, como la depresión, trastorno de estrés post-traumático, suicidio y abuso en el consumo de alcohol y de drogas.

La violencia conlleva una serie de elementos de control y abuso de poder por parte del agresor que lo ejerce empleando la intimidación, la coacción las amenazas o el abuso económico La violencia en contra de la mujer, causa un alto costo a los países en atención de la salud, demandas ante tribunales, denuncias policiales, pérdidas a nivel educacional y de productividad.



martes, 17 de noviembre de 2009

2009: Celebraremos los 20 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño


El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal de la Infancia y el XVII aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989.

Ratificada por 192 países, la Convención sobre los Derechos del Niño supuso un hito, pues desde su aprobación la infancia es considerada, no como objeto de protección, sino como sujeto de pleno derecho. Un enfoque de desarrollo basado en los derechos de la infancia contribuye a que se produzcan las transformaciones sociales, económicas y jurídicas necesarias para hacer del mundo un lugar más justo y habitable.

Sin embargo, la Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento insuficientemente conocido y los derechos que recoge aún distan mucho de convertirse en realidad en numerosos rincones del planeta. Días como el 20 de noviembre sirven para recordar que los derechos de la infancia están ratificados pero no garantizados.

Desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo, y son muchos los retos que quedan hoy día y que se reflejan en estas cifras:

1 de cada 4 niños y niñas vive en condiciones de extrema pobreza, en familias con ingresos menores a 1 euro diario.
1 de cada 12 niños y niñas muere antes de cumplir los 5 años.
Más de 120 millones de niñas y niños en edad escolar no asisten a la escuela, en su mayoría niñas.
Cada minuto, un/a niño/a muere por una enfermedad vinculada al SIDA. Actualmente hay 15 millones de niños y niñas que han perdido a sus progenitores a causa del SIDA.
300.000 niños y niñas están sirviendo a gobiernos o fuerzas rebeldes como soldados.
Más de 1,8 millones de niños y, sobre todo, niñas están sometidos a la explotación sexual.


De todos los países donde se habla español, México es el más poblado. Alrededor de un 43,5% de la población son niños y niñas menores de 18 años. Debido a la pobreza, muchos niños y niñas emigran, con o sin sus familias, dentro de las zonas rurales, desde las zonas rurales hasta las zonas urbanas, dentro de las zonas urbanas y a los Estados Unidos. La consecuencia de este proceso es la inestabilidad de la familia y la existencia de un gran número de niños y niñas que trabajan. Según las estadísticas de 1996, 3,5 millones de niños y niñas de 12 a 17 años forman parte de la fuerza laboral oficial o no oficial.

El crecimiento económico durante los últimos 10 años ha transformado México en un país de medianos ingresos altos, pero todavía persisten enormes disparidades y una gran exclusión social. Aproximadamente 24 millones de mexicanos viven en la pobreza extrema.

Prioridades del UNICEF

La labor del UNICEF se enmarca en los compromisos del Estado de México para con el Nuevo Programa Mundial para la Infancia y ha adoptado un enfoque que se basa en el ciclo vital del niño.

Los derechos de la infancia en el programa de política pública contribuyen a establecer políticas sociales más coherentes para la infancia en los planos federal y estatal; incorporar los derechos de la infancia como un elemento central en las políticas públicas a largo plazo; asegurar la aplicación de la Ley de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes; aumentar la asignación de recursos públicos en beneficio de la infancia (+ Iniciativa 20/20); y aumentar la igualdad en el acceso a los servicios sociales básicos en todas las esferas geográficas, los estratos sociales y los grupos étnicos. El programa consiste de una evaluación y análisis constantes de la situación; reforma legislativa, administrativa e institucional; educación sobre los derechos de la infancia e investigación conjunta con las universidades; supervisión de los indicadores de proyecto y evaluaciones sobre la participación.

El programa para la protección especial de los derechos de la infancia y la adolescencia tiene como objetivo mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de protección especial y educación básica. Las actividades abarcarán tres esferas: niños, niñas y adolescentes de las zonas urbanas que se encuentran en situación de riesgo o necesitan una protección especial; niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales que se encuentran en situación de riesgo; y niños, niñas y adolescentes fronterizos que se encuentran en una situación de peligro.

El programa sobre los derechos de los niños y niñas indígenas procura promover el desarrollo humano sostenible en comunidades con una elevada proporción de personas indígenas, sobre la base de una mejora en la supervisión y el análisis, la planificación con la participación local y la mejora en la creación de demanda. El programa promoverá medidas apropiadas desde el punto de vista cultural en la supervisión y el análisis de la situación de los niños, las niñas y las familias indígenas, el fortalecimiento institucional y la habilitación de la comunidad. Siempre que sea posible, el apoyo del UNICEF incluirá también el fomento de la capacidad para la preparación y respuesta en caso de desastre nacional.

El UNICEF consiguió convencer a los dirigentes de los cuatro grupos parlamentarios sobre la necesidad de promulgar una reforma integral del sistema de justicia juvenil. Se llevaron a cabo actividades de capacitación y concienciación entre diversos miembros del Senado, que incluyeron visitas a Costa Rica y el Brasil para aprender sobre los sistemas de justicia para los adolescentes. Se llevaron a cabo investigaciones sobre la situación de los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentran bajo el sistema tutelar el México. En 2002, se redactaron los borradores del proyecto de reforma constitucional y de la ley sobre responsabilidad penal del adolescente, en línea con la Convención sobre los Derechos del Niño. La presencia constante del UNICEF en las actividades del Senado fue decisiva para llegar a un acuerdo sobre la reforma.